PEDRO Y EL CAPITÁN, un texto de Benedetti Duración > 55′ Fechas > Miércoles y jueves 17,18, 24y 25 de SEPTIEMBRE a las 22:30 horas Precio > 14€ en taquilla, 12€ venta anticipada Sinopsis – “Pedro y el capitán”, un texto de Mario Benedetti Con esto de la tortura hacemos como con otras cuestiones peliagudas, -la violencia machista, la praxis sexual, el abuso en cualquiera de sus manifestaciones (a humanos, animales, o al medio ambiente)-, escondemos la cabeza y pensamos que nosotros no somos así, que eso no nos puede pasar. Ni como víctimas ni, naturalmente, como verdugos. Sin embargo, la tortura existe. Lo prometo. Y, si existe, alguien la tiene que practicar, da igual quiénes lo ordenen o lo ejecuten. Y cuando la practican no lo hacen sobre muñecos, como las operaciones quirúrgicas de las series de la tele. No, lo hacen sobre seres vivos. Les apresan, anulan sus sentidos, les golpean y maltratan hasta los límites de la imaginación. Les humillan con el fin de obtener información o confesión. Claro, cuando les están machacando los presos confiesan lo que el torturador quiere escuchar. Así pues, dos cosas: la vida no es una serie de televisión, y la tortura no resulta muy útil. Entonces, ¿por qué se practica? Mario Benedetti (Urugüay 1920-2009) refexiona sobre el fenómeno de la tortura en Pedro y el Capitán hurgando en la relación que se establece entre un torturado y su torturador. Busca repuestas: en la ideología, en el dinero, en la infancia… Ninguna justifica una atrocidad que, en la actualidad, se produce, -como así denuncia año tras año Amnistía Internacional-, no sólo en países de los considerados tercermundistas, incivilizados o no democráticos, sino en el corazón mismo de la democracia occidental. En Guantánamo, los Estados Unidos encarcelan a presos...
JOSELE SANTIAGO
publicado por Teatro del Barrio
JOSELE SANTIAGO Duración > 90′ Fechas > Sábado 6 de SEPTIEMBRE a las 22:30 horas Precio > 18€ en taquilla, 17€ venta anticipada Josele Santiago Josele Santiago, compositor y guitarrista español, antiguo miembro del grupo de rock madrileño Los Enemigos. Tras la separación del grupo, inicia una nueva actividad musical con la edición de su primer disco “Las Golondrinas etcétera”, Virgin, publicado en el año 2004. Más tarde, en 2006 llega la segunda entrega “Garabatos” editado también por Virgin. No se puede hablar de una ruptura total de la música de Josele Santiago con respecto a Los Enemigos, sobre todo porque la voz de Josele era la que caracterizaba al grupo. Pero su estilo es más reposado y los textos tienen una pretensión mucho más lírica. El primer disco es producido por Nacho Mastretta que otorga a este proyecto musical arreglos que apuntan diferencias musicales con su anterior grupo. Este disco supone un excelente debut ya que fue elegido mejor larga duración nacional por las revistas Rockdelux o Rolling Stone. A finales de 2006 se publica la segunda referencia en solitario del cantante madrileño. En este caso la producción es de Pablo Novoa. Ese mismo año se publican algunos temas inéditos del cantante en la banda sonora de la película “El mundo alrededor” del director Álex Calvo-Sotelo. Ya en 2008, sale a la venta Loco encontrao, el tercer disco en solitario de Josele, más rockero que los dos anteriores. En esta ocasión, el disco viene firmado por Josele Santiago y sus Menudencias. El día 3 de Mayo de 2011, sale a la venta su cuarto LP en solitario: Lecciones de vértigo, con 13 nuevas canciones en las que Josele vuelve a dar prioridad a la guitarra eléctrica, lo que le lleva a un sonido más próximo al de Los Enemigos. Prensa Rolling...
MUJERES QUE CANTAN
publicado por Teatro del Barrio
FLAMENCO DEL BARRIO Duración > 60′ Fechas > Sábado 23 de AGOSTO a las 22:30 horas Precio > 10 € Sinopsis – Mujeres que Cantan: “Saray Muñoz y Samara Losada” “Mujeres que cantan” es el espectáculo de dos mujeres que se unen en el escenario para desprender un derroche de arte en forma de su cante por la herencia que les han dejado ser hijas de grandes y trasgresores en el flamenco. Estas jóvenes, Saray y Samara, tienen mucha experiencia ya encima de los escenarios, porque a pesar de su juventud, su infancia ha transcurrido cantando siempre. Samara Losada nació en el madrileño barrio de Cañoroto. Hija de Amador Losada, uno de los componentes del grupo Los Chorbos. Su hermana Aurora Losada consiguió hacerse un lugar en la música flamenca del panorama español. Samara pertenece a una saga de artistas de la que ha aprendido el flamenco más puro, pero su inquietud por la música le ha llevado a controlar otros estilos muy actuales. Así, en ella encontramos un flamenco muy fresco, muy actual, pero sin perder la escénica del flamenco puro. Desde muy pequeña actuó ya en la película “Papa Piquillo” de Chiquito de la Calzada, como una de las protagonistas. Ha actuado en el musical de Itaca juntó a actores recocidos como Micki Molina y Esperanza Roy. No sólo ha desarrollado su faceta como cantante sino sus dotes interpretativas, que hacen de ella, no sólo una voz, sino una artista que consigue atrapar al público con su forma de interpretar cada canción. Ha pertenecido a las mejores compañías flamencas del país: Rafael Amargo, Joaquín Cortés, Antonio Canales… Incluso ha actuado junto a artistas de gran reconocimiento como Estrella Morente. Saray Muñoz es hija de Tina y sobrina de Carmela, mundialmente conocidas como Las Grecas. Fueron las primeras gitanas que fusionaron el flamenco y el rock triunfando apoteósicamente con el tema “te estoy amando locamente”;cuando tiene 19 años...